
Debbie Mucarsel-Powell: Preguntas y respuestas con Val Demings
This is a translated version of the blog post “Giffords Senior Advisor Debbie Mucarsel-Powell Q&A with Val Demings,” which was originally published on February 22, 2022.
Val, estoy tan contenta de poder hablar contigo sobre los problemas de violencia con armas de fuego que afectan a los floridanos. Tú y yo sabemos que Florida tiene una historia escabrosa en lo que respecta a la seguridad con las armas de fuego. Después del tiroteo en la discoteca Pulse en 2016 y el de la escuela Parkland en 2018, pareció que nuestro estado comenzó a fortalecer sus leyes de seguridad de armas de fuego, pero hoy tenemos un gobernador y una legislatura que parecen ir en la dirección equivocada. Tú y yo sabemos que los legisladores pueden hacer mucho más para mantener la seguridad de nuestras comunidades. ¿Cuál crees que ha sido la medida de seguridad de armas de fuego más impactante promulgada en Florida en los años recientes, y cuáles crees que son las carencias del estado en lo que respecta a la seguridad de armas de fuego?
En los años posteriores al horrible tiroteo de Parkland, los republicanos y demócratas se pusieron de acuerdo en una serie de pasos para que las armas de fuego no vayan a parar a las manos equivocadas, como un periodo de espera para la compra de armas, la prohibición de modificar armas con un acelerador de disparos y un aumento de la edad mínima para comprar armas.
La medida más importante fue una ley de “alerta roja” promulgada para impedir que cualquier persona que se considera un daño a sí misma o a los demás tenga acceso a un arma de fuego. Como jefa de policía de Orlando y oficial con 27 años de experiencia, aprendí que un arma en las manos equivocadas mata a civiles inocentes, agentes del orden y a sus propios dueños, y sé que estas medidas de sentido común han ayudado a salvar vidas.
De aquí en adelante, tenemos que tomar medidas para seguir limitando el tráfico de armas, las armas fantasma y las modificaciones de armas, para que no caigan en las manos equivocadas y podamos proteger a nuestras comunidades contra las acciones de criminales violentos.
Tú has estado luchando por adoptar leyes de seguridad en las armas de fuego en el Congreso por muchos años, y ahora has estado luchando bajo dos administraciones presidenciales distintas. Durante tu estadía en el Capitolio, te has convertido en una fuerza poderosa, que puede promulgar legislación exitosamente y al mismo tiempo hacer amigos. Todavía recuerdo los grandes momentos que compartimos juntas en el comité judicial de la Cámara de Representantes. ¿Qué es lo que quieres que entienda la gente sobre el proceso interno necesario para promulgar estas leyes, y cómo te mantienes motivada y esperanzada en que podremos aprobar esta legislación que salvará vidas?
Sé lo frustrante que es tener que esperar para poder aprobar una legislación que va a salvar vidas; estoy harta de la inacción, mientras siguen existiendo resquicios para evadir leyes que se podrían evitar fácilmente, y que causan muerte y tragedia en nuestras comunidades. La gran mayoría de propietarios responsables de armas, como yo, está de acuerdo en que ha llegado el momento de arreglar estos resquicios que permiten evadir las leyes.
El año pasado, junto con algunos de mis colegas, introduje la Ley para Proteger Nuestras Comunidades, un paquete de medidas de sentido común para cerrar los resquicios más obvios en las leyes de armas de Estados Unidos, prevenir los tiroteos masivos y proteger a los agentes del orden y el público contra armas de alto poder, de disparo rápido y las imposibles de rastrear.
El proceso de aprobar legislación como esta ciertamente no es fácil ni simple, pero debes saber que hay aliados en el Congreso que reconocen la urgencia de este momento. Yo nunca dejaré de luchar por un cambio integral, y voy a seguir colaborando con mis colegas para proteger la seguridad de nuestras comunidades.
Me sorprendo e inspiro constantemente por los activistas y las comunidades que trabajan sin descanso para proteger a los estadounidenses contra la violencia con armas de fuego. Tu pasión y tu coraje me dan esperanzas, incluso en nuestros momentos más difíciles.
Sabemos que la violencia con armas de fuego afecta desproporcionadamente a la gente de color en todo el país, y Florida no es una excepción. Los afroamericanos son menos del nuevo por ciento de la población de Florida, pero el 50 % de las víctimas de homicidios con armas de fuego. Como exjefa de policía, tú sabes mejor que muchos otros cómo la violencia con armas de fuego puede desgarrar las comunidades más necesitadas de nuestras ciudades, y cuán críticos son los programas comunitarios de intervención en la violencia para romper con estos círculos de violencia. ¿Puedes contarnos cómo son estos programas en la práctica, y por qué tanto los gobiernos estatales como el gobierno federal deberían priorizar su financiamiento y apoyar estos esfuerzos?
Tenemos la obligación de apoyar a cada miembro de nuestra comunidad y mantenerlo seguro. Los programas comunitarios de intervención en la violencia nos ayudan a identificar a aquellos que corren el mayor riesgo de cometer o ser presa de violencia con armas de fuego, para poder brindarles la mayor ayuda posible.
Como extrabajadora social y exjefa de policía que observó una reducción del 40 % en el crimen durante mi ejercicio en el cargo, comprendo cómo las comunidades en todo nuestro país pueden prevenir la violencia con armas de fuego estableciendo relaciones entre los líderes comunitarios y los miembros de la comunidad que corren riesgo, y ofreciendo los programas que estos necesitan para poder prosperar. Estos esfuerzos de colaboración entre las agencias del orden, las organizaciones comunitarias locales y los miembros de la comunidad han demostrado su efectividad para reducir la violencia con armas de fuego.
Es esencial que tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales financien estos programas. La Ley Build Back Better del presidente Biden, por la cual voté con orgullo, incluye inversiones en programas comunitarios de intervención en la violencia. Los legisladores estatales y los gobiernos municipales también tienen que trabajar con sus comunidades para determinar cómo estos programas pueden ser más eficaces.
Estas metodologías locales son cruciales, y los datos han demostrado que salvan vidas. Podemos romper estos ciclos de violencia que afectan desproporcionadamente a personas de color, y podemos hacerlo de manera tal que fortalezca nuestras comunidades al mismo tiempo que velamos por su seguridad.
Tú sabes mejor que muchos que el derecho de poseer un arma viene acompañado de una inmensa responsabilidad. Pero por décadas, el cabildeo de las armas ha difundido el mito peligroso de que tenemos que tomar una decisión binaria: ya sea tenemos armas en todos lados o no tenemos armas en ningún lado. Sabemos que esto no es cierto, y sabemos que la mayoría de los propietarios de armas apoya las medidas de seguridad que salvan vidas. ¿Qué significa para ti ser un propietario de armas responsable, y por qué es tan crucial que los propietarios de armas promuevan políticas de seguridad de sentido común relacionadas con las armas?
Soy dueña de armas y quiero construir un mundo en el que mi hija viva segura
Becca DeFelice—Jun 03, 2021
Los propietarios de armas responsables reconocen la necesidad de tomar medidas de seguridad de sentido común con respecto a las armas, y creo que ellos pueden ser algunos de nuestros mejores impulsores de estas políticas de seguridad.
Como propietario de armas y oficial de policía por 27 años, reconozco la inmensa responsabilidad que asumimos cuando adquirimos y manejamos un arma. Desafortunadamente, muchos estados tienen leyes de armas laxas que no requieren a sus propietarios ningún tipo de capacitación. Aquellos que poseen un arma tienen la obligación de capacitarse para aprender a usar y almacenar su arma adecuadamente.
La verificación universal de antecedentes antes de vender un arma (incluso para ventas privadas) ha ganado el apoyo de los propietarios de armas responsables. La implementación de una verificación de antecedentes universal evitará que las armas vayan a parar a las manos de aquellos que no deberían tenerlas, salvando una cantidad innumerable de vidas.
No te puedo decir lo entusiasmada que estoy sobre tu campaña para representar a Florida en el Senado de EE. UU. y reemplazar a Marco Rubio, quien no ha cumplido con su deber de defender a los floridanos al oponerse a políticas importantes de prevención de violencia con armas por más de una década. Durante su ejercicio en el cargo, más de 2,500 personas mueren por violencia con armas de fuego en Florida todos los años; esto equivale a uno cada tres horas, y eso es inaceptable. Fue un honor para mí poder conmemorar a estas víctimas contigo en el Homenaje a las víctimas de violencia con armas de fuego del Giffords Center celebrado en Miami en diciembre, como parte de nuestra lucha por un futuro más seguro para nuestras familias. ¿Cuál es la razón que te motivó a presentarte de candidata para el Senado en este momento político en particular?
La cantidad de floridanos afectados por la violencia con armas de fuego es espeluznante. Marco Rubio no ha cumplido con su responsabilidad para con nuestras comunidades, al negarse a apoyar medidas de sentido común que salvarán vidas. En vez, ha recibido millones de dólares en ayuda política de los grupos de cabildeo de las armas.
Como abuela y madre de tres hijos, conozco la preocupación y el temor de los padres y sus hijos cuando no se toman medidas de seguridad con las armas. No hay tiempo que perder, y este movimiento es demasiado importante para ignorarlo.
Ha llegado el momento de que Florida sea representada por personas con el coraje necesario para confrontar el cabildeo de las armas y los intereses especiales, y yo nunca dejaré de luchar por las reformas de las leyes de seguridad en las armas que tan desesperadamente se necesitan.