Skip to Main Content
sample single Alt

Recordemos las vidas transgénero perdidas este año tomando medidas justas

En el Día de la Conmemoración Transgénero, honramos a cuyas vidas fueron arrebatadas por la violencia en 2021.

Este ha sido un año terrible en cuanto a la violencia contra las personas transgénero, y está en camino a superar el sombrío récord establecido por 2020.

Al menos 47 personas transgénero han sido asesinadas en lo que va del año. Pero debido a errores tanto en el conteo como en los informes, es probable que esta cifra se haya subestimado.

Este Día de la Conmemoración Transgénero, queremos recordar y honrar a estas personas, y al mismo tiempo reconocer el nexo mortal que existe entre la violencia con armas de fuego y la violencia contra las personas transgénero.

LA INTERSECCIÓN DE LA VIOLENCIA TRANSGÉNERO Y LA VIOLENCIA CON ARMAS DE FUEGO

Las armas de fuego son la principal arma utilizada durante actos de violencia transgénero: el año pasado, tres de cada cuatro personas transgénero murieron a causa de un arma de fuego. Desde 2013, casi dos terceras partes de la violencia fatal en contra de personas transgénero y personas no acordes al género ha involucrado un arma de fuego.

A principios de este año, Giffords escribió un artículo sobre el porqué las personas transgénero se ven particularmente afectadas por la amenaza de la violencia con armas de fuego. La transfobia, una probabilidad mayor de pobreza y falta de vivienda, y un riesgo elevado de suicidio y violencia doméstica son factores que contribuyen, y estos peligros aumentan debido al fácil acceso a las armas de fuego y las leyes en tema de armas de fuego poco firmes.

La violencia transgénero impacta desproporcionadamente a las mujeres transgénero de raza negra: desde el 2013, lagran mayoría de las víctimas de violencia fatal entre las personas transgénero o no acordes al género han sido mujeres transgénero de raza negra.

Y este tipo de violencia no sólo sucede entre extraños. En la encuesta transgénero de 2015 de los Estados Unidos, casi la mitad de todas las personas encuestadas manifestaron haber sido víctimas de algún tipo de violencia de pareja. Un informe del Washington Post que se llevó a cabo a principios de este año, confirmó que casi la mitad de las muertes de mujeres transgénero que fueron asesinadas entre 2015 y 2020, fueron víctimas de su pareja íntima. 

UNIÉNDONOS EN MOMENTOS DE CRISIS

Aquellas personas que perdieron la vida en lo que va del año debido a la violencia contra personas transgénero eran personas con familia, amigos y comunidades que les querían y apreciaban, y quienes ahora sólo pueden llorar su ausencia.

En el mes de julio, unas cien personas se reunieron en Maryland a celebrar la memoria de Taya Ashton, una joven mujer transgénero de raza negra de veinte años de edad quien perdió la vida a causa de un disparo por arma de fuego. Amigos, familia, activistas y miembros de la comunidad celebraron su vida, hablaron sobre sus sueños y aspiraciones, e intercambiaron anécdotas. Después de caminar desde un parque local hasta el complejo de departamentos donde ella vivía, la multitud encendió velas y liberó globos en honor a Taya.

En Charlotte, Carolina del Norte, la comunidad LGBTQ se estremeció ante la muerte de dos mujeres transgénero de raza negra, con tan sólo dos semanas de separación entre cada incidente. Jaida Peterson de 29 años de edad, y Remy Fennell de 28, fueron fatalmente heridas en su habitación de hotel ambas en el mes de abril.

Racial disparities in domestic violence

Black Americans are at elevated risk of gun homicide generally, and Black women are nearly twice as likely as white women to be fatally shot by an intimate partner.

Source

Federal Bureau of Investigation, Uniform Crime Reporting Program: Supplementary Homicide Reports (SHR), 2014–18.

Después de que familiares y amigos de Jaida se pusieran en contacto con periódicos locales para solicitar correcciones a su nombre y pronombres utilizados en los reportajes acerca de su muerte, se organizó una vigilia en su honor. La familia de Remy organizó también una vigilia en el parque donde Remy y su hermana solían jugar. Aquellos quienes asistieron intercambiaron recuerdos de Remy y liberaron globos en su honor. Una de las metas de Remy era el de abrir su propio salón de belleza, y ahora, sus hermanas planean llevar a cabo este sueño.

Estas mujeres, y las muchas otras víctimas transgénero de la violencia este año, dejaron una profunda marca en quienes dejaron atrás. Debemos comprometernos a honrar su memoria reconociendo la intersección que existe entre la violencia con armas de fuego y la violencia contra las personas transgénero para garantizar que todos los estadounidenses se sientan seguros en sus comunidades.

SEGUIR ADELANTE AÚN Y CON LOS OBSTÁCULOS

El 2021 ha sido un año largo y duro para la comunidad LGBTQ, sus defensores y activistas. Este ha sido el peor año en la historia reciente de ataques estatales legislativos a los derechos de la comunidad LGBTQ. Se han presentado cientos de proyectos de leyes estatales y se han promulgado 25 proyectos de leyes. Legisladores estatales extremistas están adoptando la misma estrategia a los derechos de la comunidad LGBTQ que al tema de las armas de fuego: dándole prioridad a grupos pequeños, pero con poder, sobre la seguridad de sus votantes.

Aun así, sí se han visto algunas señales de progreso. Este año California se convirtió en el primer estado en rastrear las muertes violentas entre la comunidad LGBTQ, un paso clave hacia la comprensión de la tasa desproporcionada de la violencia contra la comunidad LGBTQ.

Así mismo, varios departamentos de la policía de todo el país están haciendo requisito una capacitación LGBTQ para su personal. Estas capacitaciones van desde cursos sobre cómo reducir el conflicto y evitar la confusión de género en las interacciones con personas LGBTQ, hasta reuniones cara a cara con miembros de la comunidad LGBTQ.

Históricamente, las personas transgénero han sido vigiladas en exceso y acosadas por las fuerzas del orden, y estas iniciativas, si se adaptan a cada comunidad y se implementan de manera correcta, tienen el potencial de transformar la relación entre las comunidades LGBTQ y la policía.

La epidemia de la violencia contra las personas transgénero en nuestro país y el uso de armas para perpetuar la mayor parte de esta violencia requiere de una acción rápida en todos los niveles de gobierno. La lucha por leyes de armas de fuego más estrictas va de la mano con la lucha contra la violencia hacia las personas transgénero, y mientras trabajamos para que este país se vea libre de la violencia con armas de fuego, debemos asegurar la seguridad y el bienestar de las personas transgénero.

TAKE ACTION

The gun safety movement is on the march: Americans from different background are united in standing up for safer schools and communities. Join us to make your voice heard and power our next wave of victories. 

GET INVOLVED